29 de diciembre de 2011

E.ON ATRAPA A EOLO

Desde tiempo inmemorial la humanidad ha tratado de atrapar a Eolo (izquierda), dios del
viento, ahora, el grupo energético E.ON, podría haberlo logrado. En el centro de la imagen, la diosa Venus.
Una alentadora noticia nos llega desde el grupo energético alemán E.ON. Por primera vez se ha conseguido un método práctico de almacenar la electricidad sobrante de los aerogeneradores. Como saben, el gran problema del viento es su irregularidad, no siempre sopla al gusto de todos. 

Por esa volubilidad, para lograr un suministro relativamente estable de electricidad la potencia instalada de aerogeneradores debe de ser varias veces superior a las necesidades reales de un país. Y aun así, apenas se logra cubrir un 15-20% de la demanda eléctrica al cabo del año.

El problema es que cuando hay un temporal y todos los aerogeneradores se ponen a funcionar simultáneamente, gran parte de la electricidad producida sobra y los aerogeneradores tienen que ser desconectados de la red para que no se produzca una peligrosa sobrecarga. Así resulta paradójico que, cuanto más viento sopla, más energía se desperdicia. Eso impone un límite superior a la cantidad de energía eólica que puede implantar un país. Una vez superado ese límite, los subsiguientes aumentos en la capacidad de generación eólica, solo contribuyen a disminuir la viabilidad económica de todo el conjunto.

Algunas soluciones que se estaban aplicando hasta ahora para evitar ese dispendio energético, consistían en utilizar la electricidad sobrante para bombear agua desde los pantanos situados agua abajo hacia los superiores. Pero no siempre existe esa posibilidad. Otra opción que se encontraba en desarrollo, consistía en producir hidrógeno mediante la catálisis del agua. El hidrógeno producido tenía luego que ser almacenado en depósitos especiales próximos a los aerogeneradores. Después se podía volver a recuperar parte de la electricidad a partir del hidrógeno, mediante una pila de combustible. Pero en la práctica, el sistema resultaba extremadamente caro y muy complejo en el plano técnico. 
La electricidad de origen renovable, ¡cada vez más cerca!
La nueva solución propuesta por E.ON, puede resolver todos estos inconvenientes de una forma práctica y económicamente competitiva. El sistema piloto, utiliza los momentos pico en los que la producción eléctrica supera a la demanda, para producir hidrógeno (mediante electrolisis) y almacenarlo en su red nacional de transporte de gas natural. Según los técnicos de E.ON se ha comprobado la viabilidad de añadir hidrógeno a dichas conducciones hasta una proporción del 5-15% sin causar problemas en la red de tuberías.

Ese hidrógeno inyectado en la red de distribución de gas natural, puede ser utilizado nuevamente para producir electricidad en una central térmica, o bien, puede conducirse directamente hasta el consumidor final, donde es quemado para la calefacción, la cocina o el agua caliente.

Un alentador paso adelante que tendrá que ser probado a mayor escala.

23 de diciembre de 2011

JAPÓN, ¿SE REPLANTEA LA ENERGÍA NUCLEAR?

Tokyo de noche. A la izquierda puede observarse iluminada la torre de comunicaciones Tokyo.

Frente a los que atacan a la energía nuclear de forma apasionada y sin mucho conocimiento del caso podemos ofrecer nuevos datos. Tras el accidente de Fukushima, el tercero en la historia de la energía nuclear, se expeculó con el fin de este tipo de tecnología. Lo cierto es que han demostrado ser una de las tecnologías más fiables y relativamente menos dañinas. El accidente de Japón se ha saldado finalmente sin ningún muerto y con más miedo por parte de la población que problemas reales. Se está comprobando que el mayor riesgo de un accidente una central nuclear no es el número de muertos, las minas de carbón chinas supera en número de muertes cada año a los producidos por accidentes nucleares en toda la historia. No el verdadero riesgo es el de contaminación de campos aledaños a las centrales y el de evacuación de poblaciones próximas. Pero esos riesgos se evitan instalando las centrales a suficiente distancia de los núcleos urbanos.

 Por otro lado, se especulaba con que las mejoras en seguridad que se tendrían que implantar en las centrales a partir de ahora, junto con los gastos de desmantelar la central de Fukushima convertirían en inviable económicamente a la energía nuclear. Otra falacia, según los últimos datos (19.12.2011) sobre costes de la energía ofrecido por un estudio del ministerio de Energía y Medio Ambiente japonés.

Según las conclusiones de dicho estudio, “Los costes de la energía nuclear en Japón se han elevado en un 51% sobre los que se manejaban en la anterior estimación del 2004. Pero aún así, siguen estando en la línea de los costes de producción de energías como la eólica y geotérmica, y son competitivas frente a la generación eléctrica mediante combustibles fósiles.”

Los costes de generación eléctrica mediante tecnología nuclear en Japón se elevan a 8,9 yenes por kWh. De este monto el coste de capital asciende a 2,5 yenes, el de mantenimiento a 3,1 y el del ciclo del combustible a 1,4 yenes. A este coste han añadido ahora 0,2 yenes para las estrictas medidas de seguridad nuclear tras Fukushima, 0,5 para asegurar futuras contingencias y 1,1 en gastos derivados de políticas compensatorias del gobierno.

 Esto deja al kWh nuclear dentro del rango del coste de la energía eólica más competitiva que se encuentra en 9,4 yenes(terrestre) a 9,9 yenes (marina) y la energía geotérmica 8,3 yenes. Pero en los casos más comunes, el coste de la energía eólica se encuentra realmene centrado entre 17,3 (terrestre) y 23,1 yenes (marina) por kWh.

En cuanto a generación mediante energías fósiles, y teniendo en cuenta los costes de las medidas contra el cambio climático, los rangos van desde 9,5 yenes para las plantas térmicas de carbón, los 10,7 para las de gas natural y los 36 yenes para el petróleo. Todas las estimaciones sobre energías fósiles sufren un fuerte sesgo alcista hacia el 2030, pues todas las proyecciones esperan un encarecimiento sostenido de estas fuentes energéticas.

Finalmente, la energía solar es puesta en un apartado aparte, porque su altísimo coste la hace inviable para la generación de electricidad de forma industrial. Su coste se encuentra actualmente entre 33,4 y 38,3 yenes el kWh. Aunque esperan que para 2030 su precio se reduzca hasta “solo” 20 yenes por kWh.

Estos datos serán tenidos en cuenta a la hora de redibujar la política energética japonesa de aquí al 2030 y deja entrever una apuesta por la continuidad en la contribución de la energía nuclear en su mix de producción eléctrica y que actualmente se encuentra en el 30% del total.

CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN ESPAÑA

Turbina de gas para una planta de cogeneración.

Es importante incentivar el uso de energías respetuosas con el medio ambiente, como las renovables, pero no a costa de caer en la mentira y el autoengaño. En estos días han aparecido en numerosos medios de prensa españoles las cifras de contribución de las distintas fuentes energéticas en el mix energético nacional.

En el gráfico adjunto se puede observar como la energía eólica contribuye a la generación eléctrica con un 17% y como la hidráulica lo hace con un 9.2%. Sin duda buenas cifras, pues entre las dos suman más de la cuarta parte (26%) de la producción eléctrica española en el mes de Noviembre, superando a la energía nuclear que tuvo que conformarse con el 21.5%. 
Mix energético español - Noviembre 2011


Pero a partir de aquí vienen las sutiles demagogias ecologistas, pensadas para engañar a las masas. Si observan el gráfico, aparecen otras fuentes renovables (Solar, biomasa, mini-hidráulica) con una aportación impresionante del 17.9%. Lo que apenas se aprecia es que entre las energías renovables han introducido la cogeneración. En este sentido se aprovechan de que la mayoría de ciudadanos no saben qué es eso de “cogeneración”.  

Realmente la cogeneración es una planta térmica (esencialmente de gas natural y en algún caso de biomasa) que incluye dos procesos para aumentar el rendimiento de la planta. Por un lado se quema gas en una turbina asociada a una dinamo, lo cual tiene un rendimiento de entre el 25 y el 40% solamente, y después se utiliza los gases de escape de la turbina para calentar agua y añadir un segundo ciclo de generación de electricidad mediante caldera de vapor, lo que eleva el rendimiento total del conjunto hasta el 60%. Este gran rendimiento es lo que ha favorecido la implantación de este tipo de tecnologías en la generación eléctrica. Por lo tanto la producción eléctrica mediante plantas de gas las dividen en dos, por un lado las plantas térmicas convencionales 15.5% y las de cogeneración que producen, la inmensa mayor parte, del restante 17.9% que aparece en el gráfico.

Pero entonces, por qué aparecen energías renovables de contribución casi ridícula como son la (solar, minihidráulica y biomasa) junto con la cogeneración. Esto se debe a que en el sistema de comercialización de la electricidad en España, todas ellas se encuentran dentro del Régimen Especial de producción de energía eléctrica. La cogeneración puede utilizarse para proveer a las industrias  de todo el calor que necesitan dejando la producción de energía eléctrica como un remanente que se vierte a la red. Un sistema de funcionamiento parecido al de las renovables antes citadas, cuya finalidad es proveer de electricidad a un reducido número de personas y cuyo remanente se vierte a la red. Los ecologistas saben esto, pero la mayor parte de los ciudadanos quedan perplejos ante un sistema de clasificación tan complejo. Lo cierto es que la energía que pagamos los españoles es extremadamente cara debido a la ineficiencia de la producción eléctrica por las fuentes renovables como (solar, biomasa o minihiráulica).

RESIDUOS RADIACTIVOS en FUSIÓN NUCLEAR


Para que un reactor de fusión nuclear sea verdaderamente “limpio”, y no produzca residuos nucleares radiactivos, se necesitaría eliminar los neutrones en la reacción de fusión. Aunque, en cualquier caso, un reactor nuclear de fusión siempre producirá infinitamente menos residuos nucleares y de menor peligrosidad que un reactor de fisión.

En la reacción que se estudiará en el proyecto ITER se producen neutrones libres, que deberán ser eliminados eficientemente para disminuir el monto total de residuos nucleares.

Deuterio + Tritio -> Helio-4 + neutrón



Pero eliminar neutrones nunca es tarea fácil. Al carecer de carga eléctrica, no es posible guiarlos mediante campos eléctricos. La solución pasa por revestir todas las paredes que se encuentran enfrentadas al plasma con materiales adecuados para absorber esos neutrones. Para ello se estudian diversos compuestos que cubrirán las paredes del Divertor (situado en la parte inferior de la rosquilla toroidal) y del Blanket (recubre todo el resto de paredes de la rosquilla). Ver entrada sobre (Fusión Nuclear). Por ejemplo, revistiendo la pared del Blanket de Litio se podrían eliminar neutrones y al mismo tiempo producir el Tritio necesario para alimentar la reacción. El Tritio debería ser eliminado posteriormente del agua, pues es un isótopo radiactivo que emite electrones de alta energía. Puede resultar peligroso si se bebe o ingiere, y además es difícil de contener, pues puede atravesar fácilmente paredes de acero y otros materiales. Pero la contaminación con Tritio no es tan preocupante como otros elementos radiactivos, su vida media es relativamente corta, solo 12 años, por lo que en 80 años su radiactividad decae a menos del 2 por 100.

Otra posibilidad mucho más práctica, sería utilizar combustibles alternativos cuyas reacciones de fusión no produzcan neutrones libres, sino protones, que son más fáciles de eliminar mediante campos electromagnéticos:

Deuterio + Helio-3 -> Helio-4 + protón

El Helio-3 es un raro isótopo del Helio, que resultaría muy útil en el proceso de fusión, pues no genera neutrones residuales. El helio-3 permitiría un menor riesgo de contaminación nuclear que el tritio (isotopo radiactivo del hidrógeno), pues permitiría reducir el monto total de residuos radiactivos. El helio-3 se produce de hecho por el normal decaimiento radiactivo del tritio.

Pero aquí surgen problemas nuevos, pues el helio-3 se encuentra en cantidades exiguas en la superficie de nuestro planeta. Aunque hay grandes cantidades del isótopo en el interior de la Tierra procedente de la época de su formación, una vez que sale a la superficie, no queda atrapado en la atmósfera sino que escapa al espacio exterior. El Helio es un gas demasiado ligero para ser retenido por la gravedad de la Tierra, por lo que siempre que se libera a la atmósfera escapa al espacio exterior.

Este raro isótopo del helio podríamos obtenerlo como subproducto de la fabricación de bombas de hidrógeno. Pero sería conveniente plantear una solución menos "belicosa", como obtenerlo mediante la explotación mineral de la Luna. El helio-3 es abundante en la Luna proveniente del viento solar que desde la formación de la Luna ha barrido su desnuda superficie. Al precio actual de 7.000 dolares el gramo, seguro que aparecerían numerosas empresas dispuestas a la extracción Lunar. Una lanzadera espacial que regresara a la Tierra con 900 kg de este isótopo reportaría a la compañía la increíble cifra de 6.300 millones de dólares. Aunque, lógicamente, el precio descendería una vez aumentara las reservas explotables de helio-3, el valor de este raro producto seguirían siendo lo suficientemente alto como para alentar la minería Lunar.


La Luna, ¿el nuevo El Dorado?

Quién sabe, si no será ese el verdadero interés que han mostrado recientemente países como Japón, China, Rusia y Estados Unidos, por volver a estudiar la Luna. Aunque, teniendo en cuenta el estado actual de desarrollo de la fusión nuclear, no cabe pensar que sea necesario explotar las reservas de helio lunar hasta bien entrado el siglo XXII.

19 de diciembre de 2011

GRAFENO y BATERÍAS DE LITIO-AIRE

El problema de la implantación de las baterías de Litio-Ion en los vehículo eléctricos
 es su escasa densidad energética. La energía esquivalente de la mayor
batería montada en un automóvil eléctrico, apenas iguala la que
poseen 2.5 litros de gasolina.

El futuro de las baterías para dispositivos móviles parece pasar por la utilización del grafeno en las llamadas baterías de litio-aire. Con su forma parecida al coral, el material poroso del grafeno puede reemplazar a las hojas de grafeno que se han utilizado en los primeros experimentos con este tipo de baterías. Eso permite que los poros puedan servir de alojamiento a pequeñas partículas de elementos escogidos. Eso dota a las nuevas baterías de dos ventajas. Por un lado no necesitan utilizar platino que es un metal precioso sumamente caro y, por otro, conseguir la batería con mayor densidad energética que se haya logrado hasta el momento. Las baterías de litio-aire puede permitir la creación de automóviles eléctricos de autonomía extendida que alcancen los 480 km entre recargas.



“La estructura de auto-ensamblado organizado de hojas de grafeno es un diseño ideal no solo para las baterías de litio-aire, sino también para muchas otras aplicaciones energéticas”, dijo el doctor Xiao Jie, el científico del PNNL (Iniciativa Científica de Transformación de Materiales) que ha dirigido este estudio.

El equipo comenzó con la utilización de un agente de unión para dispersar el grafeno en una solución, del mismo modo que el jabón dispersa la grasa en el fregadero. El grafeno y el agente son entonces añadidos al agua para formar una solución en la que se pueden crear burbujas. Entorno a las mismas se acumula y solidifica el material. El resultado es la obtención de esferas huecas de grafeno de 3 a 4 micras de diámetro, diez veces más pequeñas que un cabello humano.
Grafeno poroso en baterías de Litio-Aire
Los investigadores estudiaron el compuesto utilizando técnicas de microscopía electrónica para analizar la estructura y encontraron que es capaz de almacenar más de 15.000 miliamperios hora por gramo de grafeno, logrando la mayor densidad energética medida hasta el momento. La nueva batería logra la mayor capacidad de almacenamiento energético en presencia d oxígeno puro. Cuando opera en ambiente de aire, la capacidad disminuye porque la humedad ambiental contamina el metal de litio de la batería. Los científicos investigan el modo de interponer una membrana que bloquee el agua pero permita el paso del oxígeno hasta el centro de reacción.

“Muchos catalizadores se estudian ahora para esta tecnología. En nuestro proceso nosotros elegimos no utilizar metales preciosos”, dijo Dr. Ji-Guang Zhang, jefe del grupo de investigación del PNNL. “Esto podría reducir de forma considerable los precios de producción y convertir la tecnología en comercializable”.

Un importante problema que queda por resolver es el de la recarga. Este tipo de baterías no son plenamente recargables. Para ello están trabajando en un nuevo electrodo y un nuevo catalizador para que la batería permita múltiples ciclos de recarga”. Ahora nos toca esperar, hasta comprobar la verdadera eficacia de este nuevo tipo de baterías.

13 de diciembre de 2011

EL LADO OSCURO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES


Los precios mayoristas de los alimentos se han duplicado desde 2004. Los precios son un indicativo de la relación entre la oferta y la demanda. Los altos precios actuales solo pueden ser reflejo de una escasez de oferta.

Puesto que los altos precios de los alimentos afectan con especial virulencia a las capas más desfavorecidas de la sociedad, el encontrar una pronta respuesta a su escalada es esencial. Realmente no se puede apreciar una disminución en la producción de alimentos, antes al contrario, el año pasado fue excepcionalmente bueno para las cosechas. Hasta tal punto fue bueno, que se logró la tercera mayor producción de cereales a nivel mundial de toda la historia. Analizando el panorama general, la producción agrícola sigue con una línea de crecimiento sostenido que incluso supera la proyección estimada en 1980.

Si el problema no está por el lado de la producción, debe de estar por el de la demanda. Quizá el problema consista en el rápido crecimiento en la demanda mundial de materias primas. Incluso podríamos apresurarnos a culpar a las altas tasas de crecimiento de los países asiáticos como los responsables de tales desajustes. Pero, a pesar del imponente crecimiento de sus economías, ni China, ni la India, han visto cambiados sus pautas de consumo de alimentos.

Mapa del hambre en el mundo.

Entonces, volvemos a la casilla inicial, ¿dónde se encuentra el motivo del alza de precios? La respuesta hay que buscarla en los biocombustibles. Los cultivos destinados a la producción de biocarburantes, está creciendo como la espuma. Desde el año 2004, coincidiendo con el ascenso del precio del petróleo, los biocombustibles casi han duplicado la demanda global de cereales y azucares, y elevado en un 40 por ciento la demanda de aceites vegetales. Mientras que los cultivos destinados a la producción de biocombustibles compitan con los cultivos tradicionales por las mejores tierras y por el acceso al agua, cabe esperar que los precios de los alimentos básicos se mantengan elevados.

Si no se regula el mercado de los biocombustibles desde un punto de vista ético, tendremos que asistir a más crisis humanitarias entre los más desfavorecidos del planeta.

10 de diciembre de 2011

ARTE y NATURALEZA: GÉISERES

Géiser de cono.
Geyser, Islandia
Aunque no sean obra del hombre, son una autentica obra de arte natural. Los geiseres son un tipo poco común de fuente termal que se caracteriza por sus erupciones periódicas, con expulsiones de agua caliente y vapor, que pueden llegar en ocasiones a decenas de metros de altura. La palabra para denominarlos ya lo indica; “geysa”,  un verbo islandés que significa “emanar”. Por ello se llamó Geyser a una famosa terma en Islandia. La formación de geiser es un fenómeno poco común, por ello, y a pesar de que existen más de mil catalogados por todo el mundo, la mayor parte se encuentran en el Parque Nacional de Yellowston de Estados Unidos. La razón de tan escasa presencia hay que buscarla en que muy pocas zonas volcánicas presentan formaciones rocosas adecuadas. Si las estructuras rocosas son débiles colapsan con el tiempo. Pero en las zonas donde predominan formaciones de riolita, esta se disuelve en el agua caliente, formando depósitos minerales silicosos (geiseritas). Las geiseritas permiten consolidar el sistema de "tuberías" del géiser.

Según su apariencia externa se pueden encontrar dos tipos de geiser:
  • Geiser de fuente: La erupción se produce en el interior de un estanque con agua.

  • Geiser de cono: Que surgen de conos o montículos de geiseritas.

Los geiseres de cono pueden llegar a ser los más espectaculares, porque pueden erupcionar durante varios minutos seguidos. Las temperaturas que se alcanzan se encuentran entre los 50ºC y los 110ºC.
Gran Fuente Prismática, Yellowstone (Estados Unidos)

9 de diciembre de 2011

EL GRAFENO OPTIMIZA LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO

Estrellas de GO (óxido de grafeno)
El grafeno, un material que se obtiene de las minas de los lápices por la acción de una bacteria común, no para de cosechar éxitos en sus aplicaciones electrónicas e industriales. La última está relacionada con el mundo del petróleo y las perforaciones de nuevos pozos.

Un nuevo compuesto de óxido de grafeno (GO) funcionalizdo con alcohol es capaz de aumentar la eficiencia de las perforaciones petrolíferas, a la vez que las convierte en más respetuosas con el medio ambiente.

Los investigadores de la Universidad de Rice, están aprovechando las excepcionales cualidades del grafeno para mejorar la solubilidad de los lodos que se inyectan durante la perforación de los nuevos pozos de petróleo. El químico James Tour y científicos de la empresa MI SWACO (proveedor de compuestos para la perforación), han diseñado un compuesto de óxido de grafeno para la obstrucción de los poros en los pozos que se encuentran en proceso de perforación. Esta obstrucción temporal de los poros es fundamental, pues permite mantener a raya el petróleo, mientras se siguen inyectando más lodos. De otro modo, el petróleo trataría de salir a la superficie antes de tiempo lo que aumentaría la presión del pozo. El problema con los lodos que se utilizaban hasta el momento es que, en ocasiones, quedan adheridos a los poros de roca de forma permanente, lo que dificulta la libre salida del petróleo y disminuye el rendimiento del pozo. Gracias a los nuevos compuestos de GO la obstrucción de los poros es un proceso completamente reversible.

Grafeno funcionalizado para tapar poros en perforaciones
petrolíferas.
Para lograr un lodo utilizable de forma práctica en las perforaciones ha sido necesario salvar varios obstáculos. En primer lugar, el grafeno no es soluble en agua, por lo que no era apto para lodos con base agua. Pero el óxido de grafeno (GO) resultó ser mucho más soluble en agua dulce, aunque con tendencia a coagularse en agua salada (que forma la mayor parte de los lodos). La solución pasó por “esferificar” escamas de GO con alcohol, en una reacción simple de un solo paso, según Tour. De este modo se logro un nuevo tipo de lodo mucho más eficaz y soluble.


El artículo completo puede consultarse en la American Chemical Society, “Applied Materials and Interfaces”. En el enlace siguiente:

http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/am2012799

2 de diciembre de 2011

PERCEPCIÓN VEGETAL

La floración es un proceso crucial para asegurar la reproducción en plantas.

Los procesos de percepción son inherentes a todos los seres vivos. Nosotros asociamos percepción con el proceso de la visión, pero los organismo suelen percibir el entorno en el que se desenvuelven sus vidas de formas muy variopintas. Las plantas necesitan recopilar información fundamental del medio para procesos críticos, como la floración, que les permitirá reproducirse y generar semillas en las condiciones ambientales idóneas. Por ello las plantas con flor (angiospermas) tienen medios más evolucionados de percibir el entorno que el resto.

La floración de las plantas es un proceso complejo que ha fascinado a propios y extraños desde tiempos inmemoriales. Gracias a investigaciones recientes llevadas a cabo por Miguel Angel Blázquez y Federico Valverde, científicos del CESIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), se ha podido desvelar parte de sus secretos. Las plantas detectan con una gran precisión el momento del año en el que deben florecer, gracias a una complicada red molecular que les sirve para percibir las condiciones ambientales (luz y temperatura).

Las plantas son capaces de memorizar el paso del invierno, e identificar la estación según la longitud del día. Cuando el conjunto de señales internas se integran se produce el florígeno. Una sustancia que se genera en las hojas y se desplaza por los haces vasculares hasta los ápices donde se produce la formación de las flores. La decisión de desencadenar la floración depende de un reducido número de genes, los integradores florales. Una vez activados crece el botón floral que se divide en cuatro regiones concéntricas (verticilos), que coinciden con las células que darán lugar respectivamente a sépalos, pétalos, estambres y carpelos.

Entre los órganos encargados de la recopilación de datos externos encontramos los fotoreceptores vegetales y un reloj celular autónomo (reloj circadiano) que marca ciclos repetitivos de 24 horas, que permite a las células anticipar la llegada de los ciclos de luz y oscuridad. La conjunción de reloj y fotoreceptores dota a la planta de las herramientas necesarias para detectar la longitud del día, reconocer el momento del año en el que se encuentran y desencadenar la floración en condiciones óptimas.

Se han detectado tres tipos de señales que procesan los genes de la planta. La primera ruta de activación depende del fotoperiodo. Según la respuesta al fotoperiodo, la plantas se clasifican como de día corto (florecen cuando los días se acortan), como el arroz, o de día largo (tabaco). Pero hay plantas que se muestran insensibles al fotoperiodo para florecer. Una segunda ruta de activación depende de la temperatura. En numerosas plantas el periodo de floración depende de la exposición previa del vegetal a un periodo prolongado de frío. Este mecanismo asegura que la floración no ocurra antes del estallido de vida primaveral. A este curioso fenómeno se le conoce como “vernalización”. Una vez que ha sido vernalizadas las plantas mantienen el recuerdo del invierno pasado. Lo que parece una forma rudimentaria de memoria vegetal. Finalmente se ha detectado otra ruta que actúa simultáneamente con las dos anteriores para provocar la floración. En esta última se tienen en cuenta el estado nutricional de la planta, fundamentalmente los azucares circulantes y las hormonas reguladoras (Giberelinas).

Las plantas han evolucionado hasta desarrollar un mecanismo de inducción a la floración en el que se integra información de órganos y fuentes muy diversas (ambientales, edad, estado nutricional) para producir una respuesta única y sin vuelta atrás. Para desencadenar la floración. La importancia que tienen la floración para la reproducción de las plantas y el hecho de que este fenómeno, una vez se ha activado, no tenga vuelta atrás, explica la gran complejidad que ha adquirido evolutivamente.