30 de marzo de 2012

La ESA publica su "Imagen de la Semana"



La Agencia Espacial Europea ha publicado como 'imagen de la semana' un revelador salto de fotografía tomada por satélite, que muestra cómo se ha incrementado la iluminación nocturna en el continente europeo entre 1992 y 2010. Las imágenes fueron adquiridas por los satélites DMSP de Estados Unidos.

Destacan las áreas brillantes de alta correlación con alta densidad de población, tales como ciudades densamente pobladas como Madrid, Londres, París y Roma. Las zonas costeras se muestran también más pobladas que las regiones del interior, por lo que el contorno de Europa queda claramente visible en estas imágenes nocturnas.

El aumento de la iluminación en la segunda imagen es también un indicador del crecimiento económico. Por ejemplo, las luces en Polonia en 1992 resultan discretas, pero se multiplican en la imagen de 2010. Durante ese período de 18 años, el Producto Interior Bruto aumentó hasta 377.000 millones de dólares. También se aprecia el despegue económico en la Alemania del Este y otros países del antiguo Pacto de Varsovia. Esto es evidente en todas las áreas representadas en la animación, incluida la Península Ibérica. Solo en Ucrania y Moldavia se aprecia una disminución de la iluminación nocturna.

Sin embargo, aparte de indicarnos la población y el crecimiento económico, los puntos brillantes en estas imágenes también representan áreas de alto consumo de energía, y por tanto de contaminación, los factores que contribuyen en gran medida al cambio climático.

El 31 de marzo, millones de personas en todo el mundo apagarán sus luces durante 60 minutos en una manifestación contra el cambio climático y para promover un estilo de vida más sostenible.


Europa Press

29 de marzo de 2012

Nueva técnica para descubrir vida extraterrestre


Según han explicado los autores del hallazgo, la clave del trabajo ha sido estudiar la Tierra de forma indirecta, es decir, a través del reflejo que proyecta sobre su satélite, la Luna.

Un estudio, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descrito una novedosa técnica que podría llevar al descubrimiento de vida extraterrestre en otros planetas. Entre otros marcadores, este nuevo sistema, que se presenta en el último número de la revista 'Nature', incluso es capaz de detectar si un planeta tiene vegetación.

"El sol brilla sobre la Tierra y esta luz se refleja a su vez sobre la superficie lunar. El satélite, por tanto, actúa como un gran espejo que devuelve la luz terrestre hacia el planeta", ha explicado el investigador del Observatorio Europeo Austral (ESO) y principal autor del trabajo, Michael Sterzik.

El equipo ha investigado el fenómeno con el Very Large Telescope (VLT), ubicado en el desierto de Atacama (Chile) con el fin de encontrar indicadores, como por ejemplo, ciertas combinaciones de gases en la atmósfera terrestre, que se consideran indicios de vida orgánica. El objetivo era convertir la Tierra en una referencia para la búsqueda de vida en otros planetas más allá del Sistema Solar.

A diferencia de investigaciones anteriores, la nueva técnica explota la polarización (orientación de los campos magnéticos y eléctricos de la luz). Cuando la luz solar se refleja sobre la Tierra, queda polarizada. Y, según la superficie sobre la que se refleje (hielo, nubes, tierra y océanos), se polariza en un grado determinado.

Método sencillo

Los científicos han indicado que esta nueva forma de buscar vida extraterrestre trata de vencer las dificultades que entrañan los métodos convencionales: la luz de un exoplaneta distante es muy difícil de analizar porque es eclipsada por el potente resplandor de la estrella que lo ilumina.

En este sentido, el investigador del Observatorio de Armagh (Reino Unido), Stefano Bagnulo, ha explicado que "este sistema es comparable a tratar de observar un grano de polvo junto a una bombilla potente". "Sin embargo, el reflejo del planeta sobre su satélite está polarizado (orientado en una dirección), lo que permite su análisis de forma sencilla mediante técnicas polarimétricas", ha apuntado.


Para los expertos la clave de este proyecto es que se analizó la luz que reflejaba la Tierra sobre la Luna como si fuera la primera vez. Ésto llevó a los astrónomos a concluir que la atmósfera terrestre es parcialmente nubosa, que parte de su superficie está cubierta por océanos y otro dato especialmente crucial es que hay vegetación.

El investigador del IAC, Enric Palle, ha indicado que, "si existe, encontrar vida fuera del Sistema Solar depende exclusivamente de disponer de técnicas adecuadas". Así, a su juicio, "este trabajo es un paso importante para alcanzar esa capacidad".

El equipo admite que este nuevo método no arrojará datos sobre "hombrecillos verdes" o "vida inteligente", pero su aplicación en las nuevas generaciones de telescopios (más potentes) "podría fácilmente brindar a la humanidad la noticia de que hay vida más allá de su planeta".

Europa Press

26 de marzo de 2012

LA TECNOLOGÍA “OLED” ILUMINA EL FUTURO


“Debido a que la iluminación representa alrededor del 20 por ciento del consumo mundial de energía, el desarrollo de soluciones de ahorro energético en iluminación, juega un papel muy importante dentro de la reducción de las emisiones de CO2 y, por lo tanto, en la lucha contra el calentamiento global“, explicó el Dr. Dietrich Bertram, director de actividades OLED de Philips. 

La tecnología OLED (Organic Light Emitting Diode) ofrece un sin-número de ventajas, ya que es más eficiente que las lámparas halógenas convencionales y se espera lograr en el futuro el mismo rendimiento que poseen las lámparas de bajo consumo (CFL). Además de ofrecer nuevas posibilidades de diseño, las fuentes de luz OLED planas poseen sólo unos pocos micrones (o micrómetros) de espesor y son mucho más fáciles de implementar sobre materiales translúcidos. Sumado a todas las ventajas expuestas, no deslumbran con alta incandescencia, logrando un reparto de menos sombras profundas, en comparación con muchas fuentes convencionales de luz que emiten su energía en forma puntual. Pasemos al próximo segmento y veamos una aplicación práctica de esta tecnología que pronto llegará para iluminar el futuro.

De momento se ha logrado un gran avance en el desarrollo de aplicaciones para la tecnología OLED en el mundo del automóvil: los OLED transparentes podrían encontrar su hogar natural en los techos de los vehículos. Cuando están apagados, estos paneles electrónicos se vuelven transparentes, permitiendo una visión clara del paisaje exterior del coche. Pero cuando se encienden, proporcionan una agradable iluminación ambiente en el interior del vehículo.

Este novedoso concepto de alumbrado interior es el fruto de la cooperación entre las compañías BASF y Philips en el desarrollo e investigación de módulos OLED, que se encuentran asociadas desde el año 2006 para alcanzar los objetivos promovidos por el gobierno alemán OLED 2015.

Ahora se abre un nuevo abanico de posibilidades para la tecnología OLED que podrían combinarse con células solares también transparentes que generarían electricidad adicional para alimentar los dispositivos del automóvil. “Esta combinación permite al conductor disfrutar de la sensación única de espacio abierto mientras se genera electricidad durante el día y una cálida recompensa en forma de luz del altamente eficiente y transparente OLED”, explica Felix Görth, jefe de Desarrollo de Negocio de OLED y Fotovoltaica Orgánica en BASF.



SIGUIENTE PASO - TOPAS 2012 -

Dentro del programa TOPAS 2012, cuatro empresas internacionales están aglutinando esfuerzos para obtener sistemas de iluminación basadas en tecnología OLED, que sean capaces de ser transparentes para dejar pasar la luz del día e iluminar un ambiente con luz natural; que funcionen como clásicos paneles fotovoltaicos para recargar baterías y como si todo esto fuera poco, que impidan el paso de la luz exterior, en caso de que el usuario así lo decida. Todos estos experimentos se están llevando a cabo y ensayando sobre el coche conceptual Smart Forvision. Entérate como está preparándose, en estos días, la iluminación del futuro.



Las empresas BASF, OSRAM Opto Semiconductors, Philips y AIXTRON ha confirmado que recibieron el compromiso de financiación para su flamante consorcio “TOPAS 2012“, que sería la segunda fase de OLED 2015 impulsado por iniciativa del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF). TOPAS significa “Thousand Lumen Organic Phosphorescent devices for Applications in lighting Systems”. En este proyecto, los socios de esta agrupación se centrarán en el desarrollo de materiales y arquitecturas de componentes innovadores, así como mecanismos de producción orientados a soluciones de iluminación de alta eficiencia, basados en sistemas OLED (Organic – LED). De este modo, los socios pueden aprovechar con éxito las actividades conjuntas del proyecto anterior “OPAL 2008“, que fue patrocinado también por el BMBF (BundesMinisterium für Bildung und Forschung)

“Los materiales de BASF ya han demostrado su potencial en diodos electro–luminiscentes de alta eficiencia, con tiempos de vida de varios miles de horas y un rendimiento lumínico extremadamente alto“, explicó el Dr. Elmar Kessenich, gerente de proyectos de BASF Future Business GmbH. Esto ya es un paso importante hacia la próxima meta que es alcanzar una vida útil de más de 10.000 horas, lo cual sería aproximadamente unas 10 veces más que la vida de una bombilla incandescente tradicional (saliendo de circulación en la actualidad). Además de una alta eficiencia y una larga vida útil, un alto CRI (Color Rendering Index, >80) también es crucial para asegurar una excelente calidad de luz. Valores CRI de más de 90 se pueden llegar a lograr con los materiales que BASF planea utilizar en sus emisores. En el área de materiales, BASF trabaja en forma conjunta con la Universidad de Bayreuth, las Universidades Técnicas de Dresde y de Brunswick, y la Universidad de Munich.


La aprobación de nuestro trabajo y la financiación del proyecto TOPAS 2012, por parte del BMBF, fortalece nuestra posición destacada en la investigación de la tecnología OLED, incluso con respecto a la competencia internacional“, dijo por su parte el Dr. Karsten Heuser, coordinador del proyecto y responsable de las actividades OLED de OSRAM Opto Semiconductors. La investigación dentro del proyecto TOPAS 2012 se centrará en el desarrollo de los OLED que serán utilizados en los sistemas de iluminación del futuro. Esto requerirá la disponibilidad de todos los colores primarios, en particular los emisores azules, que deberán ser muy eficientes y estables; elementos que por ahora, no están disponibles en el mercado. Los emisores azules deberán asegurar que sea posible lograr cualquier temperatura de color con iluminación OLED, desde el blanco frío al cálido. El grupo OSRAM Opto Semiconductors centra su solución en una superficie transparente OLED de 1 metro cuadrado. Philips, por su parte, se está perfeccionando en el desarrollo de sistemas monolíticos, especialmente brillantes de hasta 1000 lúmenes. (el equivalente a 75W en lámparas incandescentes comunes).

24 de marzo de 2012

Buscan gas de esquisto en el norte de España


El viceconsejero de Industria y Energía del gobierno vasco, Xabier Garmendia, lo ha dejado muy claro: en el yacimiento de gas pizarra de Álava (España) "se van a realizar tareas de exploración e investigación", lo cual va a exigir "una inversión global de 100 millones de euros". 

Más concretamente, la administración vasca ha anunciado que "ultima la obtención de permisos para explorar dos pozos: uno, en 2012, y otro, el año próximo". La fractura hidráulica, técnica de extracción de gas pizarra, exige el empleo de hasta medio litro de productos químicos por metro cuadrado de explotación. Ecologistas y sindicatos temen el impacto que puedan propiciar esas prácticas sobre el medio ambiente y la salud de las personas. 

El gobierno vasco va a destinar cien millones de euros a "aclarar la viabilidad técnica, económica y medioambiental del yacimiento" de gas pizarra de Subijana. Lo ha apuntado, por escrito, Xabier Garmendia, viceconsejero de Industria y Energía del gobierno vasco. Garmendia critica duramente, en la página oficial del Ente Vasco de la Energía, las "posiciones alarmistas” de quienes han mostrado su preocupación por el impacto que podría ocasionar la exploración, y la explotación, de ese yacimiento. El viceconsejero considera que el gas pizarra no supone “una nueva amenaza de proporciones catastróficas para el medio ambiente" y que por eso es completamente "innecesario" crear una regulación ambiental específica que regule las técnicas utilizadas para la extracción o investigación del gas pizarra, que es precisamente lo que demandan los detractores de la técnica de fractura hidráulica, técnica empleada para la extracción de este tipo de gas.

Wuppertal Institut

Para extraer el denominado gas de esquisto, que es gas que se encuentra disperso en estratos de pizarra (y no embolsado, como se halla el gas natural convencional), hay que inyectar en el subsuelo grandes volúmenes de agua mezclada con ciertos productos químicos muy cancerígenos: concretamente "entre 0,1 y 0,5 litros de productos químicos por metro cuadrado". El dato lo ha revelado el Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía. Este prestigioso instituto alemán acaba de publicar un informe sobre la técnica de extracción de gas pizarra denominada fractura hidráulica (fracking). El informe se lo había encargado hace unos meses el mismísimo Parlamento Europeo y acaba de revelar que las empresas que extraen gas pizarra vierten hasta medio litro de productos químicos por metro cuadrado para extraer ese gas. Y el problema son las filtraciones incontrolables hacia acuíferos e incluso hacia la superficie.

Reservas mundiales de gas de esquisto.
Qué es la fractura hidráulica

Hace unas semanas, otro informe, elaborado en este caso por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (Secretaría de Medio Ambiente) explicaba la fractura hidráulica en estos términos: "consiste en hacer una perforación vertical hasta la capa de pizarra; a esta perforación se le pone un tubo de acero, con un recubrimiento de cemento para proteger los acuíferos de los aditivos químicos que posteriormente se utilizan; una vez se alcanza la pizarra, se realiza una perforación horizontal, a través de la propia capa de pizarra; esta perforación horizontal tiene, como media, un kilómetro y medio de longitud, aunque puede llegar hasta los tres kilómetros; una vez se ha realizado la perforación horizontal en la capa de pizarra se utilizan explosivos para provocar pequeñas fracturas; y una vez provocadas estas fracturas se inyectan, por etapas, miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezcladas con arena y aditivos químicos; este agua a presión fractura la roca liberando el gas que luego, junto con el agua, la arena y los aditivos retorna a la superficie (retorna entre un 15 y un 80% del fluido inyectado)".

La experiencia estadounidense

Las compañías extractoras de gas de los Estados Unidos emplean la fractura hidráulica "de manera masiva desde los años noventa", según el informe de Comisiones. Es más, en Norte de América, que es uno de los principales productores de gas del mundo, esta técnica ya está detrás del 20% de sus extracciones. A la luz de su experiencia acumulada, han aparecido numerosos episodios de contaminación de acuíferos próximos a los yacimientos de gas pizarra, ya han sido varias las ciudades o estados que han visto obligados a prohibir esta práctica. Así, por ejemplo, Búfalo (Nueva York), Pittsburg (Pensilvania) o la provincia de Quebec (Canadá), que tiene una superficie equivalente a tres Españas, o sea, un millón y medio de kilómetros cuadrados. La mayoría de las circunscripciones donde se ha prohibido la fractura hidráulica, además, está a la espera de la publicación del informe que comenzó a elaborar sobre el particular la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

La agencia Environmental Protection emprendió una investigación en marzo de 2010 sobre los "potenciales impactos negativos que la técnica de fractura hidráulica puede tener sobre la calidad del agua y la salud pública". La publicación de ese informe está prevista para finales del 2012. En ese sentido, Comisiones Obreras también solicita a las autoridades españolas que esperen a ver los resultados de ese estudio antes de tomar medida alguna con respecto al gas pizarra. Más allá de los Estados Unidos, en todo caso, también hay prohibiciones o moratorias. El informe de Comisiones cita, entre otras, Suráfrica y Francia, cuya Asamblea Legislativa alegó hace unos meses como motivos para sostener esa prohibición "la elevada cantidad de agua que requiere el proceso, la contaminación de acuíferos subterráneos y la presencia de químicos en el fluido de fractura con riesgos sobre la salud reconocidos".

El principio de precaución 

Uno de los estudios más citados, en lo que a esos riesgos se refiere, es el elaborado por la asociación americana The Endocrine Disruption Exchange, que ha descubierto hasta 632 sustancias químicas empleadas en esta técnica y ha llegado a conclusiones preocupantes. Según su estudio, casi el 40% de las sustancias químicas provoca alergias; más del 25% puede causar cáncer y mutaciones; el 37% puede afectar al sistema endocrino; y más del 50% causa daños en el sistema nervioso. Lo alertan en su informe "Natural Gas Operations from a Public Health Perspective". Frente a estas investigaciones, los detractores de la citada técnica esgrimen el principio de precaución. 

Las operaciones de gas natural en áreas tales como Campo de Wyoming Jonás podría liberar más metano a la atmósfera que se pensaba.
Se suceden las noticias negativas en Estados Unidos 

Cuando los científicos del gobierno estadounidense comenzaron a tomar muestras de aire en una torre de vigilancia ambiental en Denver, Colorado, esperaban encontrar una concentración de metano similar a la medida en la contaminación urbana, pero lo que se encontraron fueron importantes fugas de gas. Las primeras pistas aparecieron en 2007, cuando investigadores de la NOAA encontraron agentes contaminantes entre los que se encontraban el metano, butano y propano en muestras de aire tomadas a 300 metros de altura, en la torre de vigilancia atmosférica al norte de Denver. Los investigadores de la NOAA descubrieron que la contaminación provenía de la cuenca Denver-Julesburg, donde más de 20.000 pozos de petróleo y gas se han perforado en las últimas cuatro décadas.


El estudio posterior dirigido por investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad de Colorado, en Boulder, estima que los productores de gas de esquisto en un área conocida como la cuenca Denver-Julesburg están liberando continuamente alrededor de un 4% de gas a la atmósfera (sin incluir las pérdidas adicionales correspondientes al sistema de tuberías de distribución). Esto es más del doble que lo admitido oficialmente, y se encuentra en línea con otras investigaciones realizadas en 2011. Estos datos son especialmente preocupantes debido a que el metano es unas 25 veces más eficiente que el dióxido de carbono para atrapar el calor en la atmósfera. Unas pérdidas de esa magnitud podría contrarrestar sobradamente la supuesta ventaja de la que disfruta el gas natural con respecto a otros combustibles fósiles más contaminantes a priori. 

Con el tiempo la contaminación vinculada a este sistema de extracción de gas natural, puede convertir al combustible fósil “más limpio”, en algo peor que el propio carbón cuando hablamos en términos del cambio climático. "Si queremos que el gas natural se convierta en la fuente más limpia de energía dentro de los combustibles fósiles, los escapes de metano a la atmósfera tienen que ser minimizados", afirmó Gabrielle Petron, científico atmosférico de la NOAA y de la Universidad de Colorado en Boulder, y primer autor del estudio, actualmente en prensa en el Journal of Geophysical Research. Las emisiones pueden variar dependiendo del sitio, pero Petron no ve ninguna razón para pensar que esta cuenca sea la única con liberaciones incontroladas de metano. "Creo que sería necesario investigar las operaciones de gas natural a escala nacional".

El Scalextric Americano


Una vez más traemos a este blog la idea de recargar coches eléctricos mientras circulan por la autovía. Una idea que en principio no es nada original pues se basa en el mismo principio que lleva moviendo los coches de juguete del Scalextric desde hace décadas.

Lo que sí supone un desafío técnico, es lograr eso en automóviles eléctricos a escala real y transmitir la energía de forma inalámbrica. En el post anterior (Japón reinventa el Scalextric) se trataba de los avances técnicos logrados en este campo por parte de investigadores japoneses, ahora mencionamos un proyecto similar "made in USA" desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford.

Gracias a esta tecnología se podría recargar, sin necesidad de parar o de esperar largas horas, los vehículos eléctricos que circulen por una autopista especial. Estas carreteras estarían equipadas con mecanismos liberadores de energía que se transferirían -de forma inalámbrica- a las bobinas receptoras de los coches eléctricos y que se cargarían a medida que los automóviles pasen por encima de estos dispositivos, según recoge la BBC.

De este modo, se conseguiría superar el obstáculo de la limitada carga de las baterías actuales y de su elevado peso y costo. La investigación, publicada en la revista Applied Physics Letters, emplea la resonancia magnética para transferir la energía de un emisor a un receptor con frecuencias magnéticas sincronizadas. La clave de la sincronización consiste en crear un circuito en el que solo pueden operar los materiales que incluyan esa frecuencia.

Este es uno de los principales obstáculos que tienen que superar los investigadores para evitar que las transferencias inalámbricas de energía afecten a los propios seres humanos y otros equipos y artículos sensibles al magnetismo.

Transferencia inalámbrica de energía

Los científicos, que han bautizado esta tecnología como 'transferencia inalámbrica de energía a vehículos en movimiento', se basaron en un experimento del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en el que se había logrado transferir la energía que consume una bombilla -alrededor de 60 vatios- a una distancia de unos 50 centímetros.



Los coches eléctricos podrían recargar su batería cuando y donde quieran

En este sentido, Richard Sassoon, uno de los directores del proyecto, ha señalado que el nuevo estudio "mejora la eficiencia en la transferencia de energía del 97% sobre una distancia de dos metros", por lo que los conductores de coches eléctricos que circulen por estas vías especiales podrían recargar sus vehículos "cuando y donde quieran".

Los expertos señalan que el proyecto todavía está en fase de experimentación , pero aseguran que podría estar en marcha en el futuro y supondría una "revolución" en el transporte terrestre, aunque todavía faltan años para que se pueda desarrollar un prototipo a escala real.

Del mismo modo, los investigadores también están preocupados por la transferencia entre el emisor y el receptor, porque "una eficiencia de trasmisión del 97% quiere decir que se está perdiendo un 3% de energía" . Ahora toca investigar cómo se produce esa pérdida y sus consecuencias, concluye.

21 de marzo de 2012

Nuevos avances en baterías de Li-ion

Sistema actual de baterías en un Chevrolet Volt
La empresa norteamericana Envia Systems ha presentado un nuevo prototipo de baterías de Li-ion en la cumbre de innovación de la energía norteamericana (EIS) celebrada a finales de febrero.

Se trata de un nuevo tipo de baterías de litio, que utiliza materiales composite en los ánodos compuestos por nanopartículas de silicio-carbono y cátodos de alta capacidad creados con compuestos de manganeso, con lo que logra alcanzar una densidad energética de 400 Wh/kg. Un 160% superior a la alcanzada actualmente con las baterías de Panasonic (245 Wh/kg), y además lo consigue con una importante rebaja del coste. Aunque este punto deberá ser comprobado en un futuro cuando entren en producción. 



Según el cofundador y presidente de Envia Systems, Sujeet Kumar, este avance permitirá la fabricación de baterías con mucha más capacidad que las disponibles actualmente en el mercado, unas baterías que están sobre los 140 Wh/kg, como las que porta el Nissan Leaf.

Además de un aumento de su densidad energética, esta nueva tecnología supondrá una considerable caída de los costes, que Sujeet Kumar ha calculado que para una batería de 40 Ah se situará en el entorno de los 180 $/kWh (unos 133 euros por kWh) para el 2014. Menos incluso que las predicciones de Elon Musk, presidente de Tesla (empresa de automóviles eléctricos afincada en California), que hace unas semanas auguraba un descenso a medio plazo de los costes por debajo de los 150 euros el kWh.

Gracias a este nuevo diseño, una batería de tipo medio como la que porta el Nissan Leaf (300 kilogramos), podría llegar a albergar unos 60 kWh de capacidad, e incrementar su autonomía desde el máximo de 175 kilómetros actuales hasta unos esperanzadores 430 kilómetros por carga. Estas cifras superan los mejores pronósticos presentados por el director delegado de Renault, Carlos Tavares, que comentaba que la segunda generación del Renault ZOE, podría alcanzar los 300 kilómetros por carga para el año 2014.


Pero aparte de unas baterías con una gran capacidad, este avance permitiría disponer de baterías de menor peso, ya que se necesitarán muchos menos kilos para almacenar la misma energía, lo que en la práctica, supondrá vehículos eléctricos más pequeños y económicos, que facilitarán la movilidad sostenible en las ciudades.

Batería experimental de Toyota

Especificaciones técnicas:

Cátodo HCMR (High capacity Manganese rich): El secreto del aumento de sus prestaciones se encuentra en un cátodo compuesto por capas superpuestas de 2MnO3-LiMO2. Estos cátodos de materiales compuestos consiguen duplicar la capacidad específica hasta los 295 mAh/g y una potencia superior a los 1.200 W/kg, bajando los costes con respecto a los cátodos actualmente en comercialización (LiCoO2, LiMn2O4 y LiFePO4). Y todo ello con un ciclo de vida hasta el 80% de DOD (cuando su capacidad máxima se reduce al 80% de la original) que supera las 1.000 recargas.

Ánodo SI-C: El problema en los ánodos deviene de sus cortos ciclos de vida debido a que el silicio, que presenta unas alta capacidad específica (4000 mAh/g), se pulveriza en cada ciclo de recarga. Los anodos compuestos de silicio-carbono de Envia mantienen una alta capacidad (1530 mAh/g) junto con un buen compromiso de durabilidad.

Combinando ambas técnicas HCMR/Silicio Composite, se logra una alta capacidad del cátodo (250 mAh/g ) y una alta densidad de carga en el ánodo (1530 mAh/g).

Envia Systems recibió en 2010 una subvencion de 4 millones de dólares de ARPA-E y otro millón más de la Comisión de Energía Californiana (CEC) para apoyar el desarrollo de baterías de Li-ion con una alta densidad de almacenamiento, para su utilización en los vehículos hibridos y eléctricos.

Desafíos técnicos por resolver:


Pero como suele pasar con este tipo de avances "casi milagrosos", tienen su punto flaco y según Envia, el principal problema que tendrán que resolver en los próximos meses es aumentar la vida útil de las celdas. Si estamos acostumbrados a ver que las actuales baterías pueden alcanzar hasta los 1.000 ciclos antes de comenzar a perder capacidad (80% de capacidad), esta nueva tecnología, después de 400 recargas solo alcanzan el 72% de su capacidad original. Por supuesto los técnicos tendrán que seguir trabajando para lograr encontrar un material que además de aumentar la vida útil de la batería, mantenga el coste dentro de un límite razonable,


Fuente: Green Car Congress

16 de marzo de 2012

Baja la altura media de formación de nubes por el calentamiento global



En los últimos años las nubes han perdido altura debido al calentamiento global, determinó un estudio realizado por la NASA.

 Los satélites de la agencia espacial americana lograron determinar la altura y movimiento, y así descubrieron que tanto cúmulos, como estratos, nimbos y cirros están ahora entre 30 y 40 metros más cerca de la Tierra que hace diez años.


 Los datos de la altura de las nubes fueron recopilados por científicos neozelandeses y tienen que ver con el calentamiento global, ya que las nubes enfrían la atmósfera, de manera tal que si están más cerca de la tierra este efecto contribuirá a reducir dicho calentamiento.

No se conocen las causas del descenso de la altura de las nubes, aunque se aventura que “la razón debe estar relacionada con un cambio en los patrones de circulación que regulan la formación de las nubes a gran altura”. Por ello, este descubrimiento de cambio de altura de las nubes “puede ser indicio de algo importante”.



 Hasta hace poco era imposible medir los cambios en las alturas de las nubes globales y comprender su contribución al cambio climático global. Desde 1999 ya se puede hacer gracias a un instrumento de la NASA que utiliza nueve cámaras a diferentes ángulos que producen imágenes de las nubes que rodean el planeta y que permiten conocer su altura y movimiento.

La primera carretera solar arranca en EE UU


EE UU y Holanda preparan dos prototipos de instalación tipo "sandwich", que integran en el asfalto paneles fotovoltaicos, iluminación y señalización LED.

 Aunque de momento ocuparán escasos metros en un aparcamiento y un carril bici, la investigación avanza hacia calzadas generadoras de energía con puntos de recarga para vehículos.

 Alguien dijo que Los Ángeles era un paraíso que había perdido su jardín. Históricamente L.A. ha estado muy ligado a la producción de petróleo, pero no hay que olvidar que también hay mucho sol», explica desde su estudio Mans Tham. Este arquitecto sueco, fascinado por las largas carreteras de California y su importancia en el desarrollo de la vida al oeste de los EE UU, soñó con convertirlas en estructuras medioambientalmente activas, levantando sobre ellas techos solares. El Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles lleva varios años incentivando la producción fotovoltaica a través de un programa de financiación hasta 2016, con un gasto de más de 45 millones y medio de euros anuales para instalaciones en edificios, que incluyen además el desarrollo de huertos solares.

  Ante esta idea, reflexionó y propuso su propia alternativa para «dejar de considerar el desierto como tierra vacía y respetar su biodversidad» –dice–, al mismo tiempo que revalorizaba los terrenos ya urbanizados de la carreteras. Sus cálculos están basados en un tramo de Santa Mónica, del que creen que podrían conseguirse hasta 115 MW. Pero es que, además, las rejillas de ventilación canalizarían el CO2 hacia plantas de cría de microalgas. Producción y consumo, al ser locales, reducirían las pérdidas en la distribución y sería un estímulo para el despegue de la movilidad eléctrica, con estaciones de recarga enganchadas a esta planta rodante.

 Una hipótesis imaginativa, pero ¿hay alguna base sólida para considerar su implantación? Parece que realmente no. Es una más de las muchas oportunidades de promoción para empresas que saben aprovechar  la repecrusión mediática que suele tener este tipo de iniciativas, más próximas a la utopía que a la realidad económica. Esto lo comprobamos en Holanda, donde  se ha aprobado la construcción de ¡100 metros de carretera solar! En este caso, la tecnología es un poco diferente, puesto que los paneles van integrados en el pavimento. Para este desarrollo se han unido la organización de investigación TNO, la provincia septentrional del país y las empresas Imtech y Ooms Avenhorn Group. Los módulos prefabricados, de entre 1,5 y 2,5 metros tienen una estructura tipo “sandwich” con varias capas «una transparente pero robusta y antideslizante para el tráfico rodado, otra capa guía para llevar la luz, la de los paneles fotovoltaicos y la caja que integre los componentes y distribuya la fuerza mecánica en tierra», explica GerritJan Valk, desarrollador de negocio de Sistemas Inteligentes de Energía de ONT.

 La primera en 2012

 De momento, SolaRoad estará en funcionamiento durante cinco años a partir de 2013 y será instalada en un carril bici (las bicis no producen mucha sombra) en la N203 de Krommenie. La energía producida alimentará la iluminación nocturna del segmento y los paneles informativos de LED de la propia carretera; otros desarrollos, como futuros puntos de recarga, de momento quedan fuera de este primer piloto. «Esperamos generar 50 Kw/m2/año en Holanda, cifra que sería más alta en países con más horas de sol, pero el objetivo de este piloto es demostrar la fiabilidad de la tecnología y no maximizar la producción», continúa Valk. Durante la presentación en el Museo de Ciencias de Amsterdam en 2011, se hizo una demostración con un coche para comprobar la Resistencia de la capa de cristal y la seguridad de los paneles.

 Aguantó el paso de varios trayectos, sin embargo era sólo un vehículo. «Se han hecho muchas pruebas sobre resistencia, temperatura, que han sido la causa de empezar con un piloto en carretera real», explica Valk.

 ¿Habría aguantado un tráfico rodado real? ¿Qué pasa con las sombras que generan los propios vehículos? Experimental parece, pero éste y otros proyectos confirman que el futuro de las carreteras solares, se encuentra aún distante.

 En EE UU, la empresa Solar Roadways empezará este año un prototipo de asfalto solar de 11 m de largo por casi cuatro de ancho en un estacionamiento de Idaho. El experimento concluirá en 2013 y cuenta con el apoyo financiero de la Administración Federal de Carreteras del país. La idea recoge también el concepto de “sandwich” en la que los paneles solares quedarían encajados entre el asfalto, la electrónica y la capa de cristal superior «en ella estarían situados los LED para la señalización de la vía, también de noche y un sistema de calefacción que impide la acumulación de hielo y nieve», explica Scott Brusaw, ingeniero electrónico y cofundador de Solar Roadways.

 Ante la duda de qué pasa con las sombras que producen los vehículos o los días nublados o las calles faltas de sol, Brusaw tira de sus estudios. «Para las estimaciones de producción hemos sido conservadores y hemos tenido en cuenta cuatro horas de sol y 20 de oscuridad total. Nuestros módulos son de 4x4 m y su producción de 7,6 kW/h al día; 2,774 MW/h por año y panel. Estamos trabajando para mejorar el cristal para la tracción del automóvil. Las primeras pruebas demostraron que aguantaban el paso de vehículos a 60 km/h en suelo mojado», explica Scott Brusaw. En situaciones de falta de sol o de nieve, el inventor remite a estos cálculos y los sistemas de calefacción inferiores. En cuanto al coste, los responsable de ambos proyectos no dan cifras, si bien admiten que los gastos hoy por hoy son más elevados que los de una carretera convencional –unos tres millones de euros al km, según datos de la Asociación Española de Carreteras (AEC) –, pero advierten que los precios de estas últimas en ningún caso se compensan con la producción de energía.

  Desde la AEC consideran «la iniciativa y el piloto son buenos como I+D, aunque, de momento, difíciles de implantar en una red de carreteras por el precio de la tecnología, porque ¿quién lo pagaría? En un aparcamiento es más sencillo», explica Elena de la Peña, Subdirectora general técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC).


 Noticia principal: La Razón

15 de marzo de 2012

EVOLUCIÓN DE LA LUNA


La NASA ha concentrado los 4.500 millones de años de evolución de la Luna en un vídeo en el que se repasa como el satélite ha cambiado desde que era una brillante bola de magma hasta llegar a ser el cuerpo que se puede ver hoy en día en el cielo tras sufrir fuertes impactos.

Los expertos de la agencia espacial estadounidense, han señalado que esta reconstrucción de la evolución de la Luna ha podido realizarse gracias a la información que en los últimos tiempos se ha obtenido a través del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA.

La Luna es el único satélite de la Tierra y también el único cuerpo celeste en el que el hombre ha realizado un descenso tripulado. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, pues su diámetro es un cuarto del de la Tierra. Siempre muestra la misma cara al planeta y el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre montañas antiguas

A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. En cuanto a su influencia gravitatoria, la Luna produce las corrientes marinas, las mareas y el aumento de la duración del día.


Fuente: Europa Press

Groenlandia podría sufrir un colapso de hielo catastrófico


El nivel medio global del mar ha aumentado 20 centímetros desde la década de 1880. En la actualidad, está aumentando más de 2 centímetros por década, impulsado por la expansión térmica de los océanos, y el derretimiento de los glaciares y capas de hielo -incluyendo las capas de hielo, en su mayor parte intactas, de Groenlandia y la Antártida Occidental.

Los investigadores se han centrado en las islas subtropicales de las Bermudas, y las Bahamas, para encontrar respuestas acerca del futuro aumento del nivel del mar; señalando dónde se situaban las costas en los acantilados y arrecifes de las islas, durante un período muy cálido hace 400.000 años.

En un nuevo estudio, publicado en la revista "Nature", los investigadores estiman que los mares se elevaron, entonces, entre 6 y 13 metros -hasta un tercio menos que las estimaciones previas, pero aun así un cambio drástico. De ello, los expertos deducen que los bloques de hielo de Groenlandia y el oeste de la Antártida se derrumbaron en ese momento -pero no la mayor capa de hielo de la Antártida.


"Nuestro estudio proporciona una explicación sencilla de la existencia de estas playas altas", afirma la autora principal del estudio, Maureen Raymo, científica del clima en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.

En su informe más reciente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático estima que los mares podrían elevarse hasta dos metros hacia el año 2100, aunque esta cifra podría aumentar, dependiendo de la cantidad de derretimiento del hielo polar, y la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Las Naciones Unidas estiman que un aumento de 2,5 metros en el nivel del mar, bastaría para inundar la zona donde viven 17 millones de personas, solo en Bangladesh.


Los acantilados y arrecifes antiguos de las Bermudas y las Bahamas han atraído durante décadas a cazadores de fósiles y, más recientemente, a científicos que investigan el nivel del mar. En un estudio realizado en 1999, publicado en la revista "Geology", Paul Hearty, científico de la Universidad de Carolina del Norte, estimó que, hace 400.000 años, los mares se elevaron cerca de 22 metros, entre los períodos glaciales; planteando la hipótesis de que la capa de hielo de la Antártida oriental se derritió, en parte, produciendo el aumento. 

En 2007, el científico Gary McMurtry, de la Universidad de Hawai, propuso una hipótesis diferente en la revista "Sedimentary Geology": un tsunami generado por el megacolapso de un volcán de las islas Canarias, habría creado la nueva línea de pleamar.

El nuevo estudio, sin embargo, ofrece una teoría diferente, centrándose en la carga y descarga de hielo de América del Norte durante las eras glaciales anteriores a la subida del nivel del mar. Como las capas de hielo crecieron, su peso empujó hacia abajo la tierra sobre la que se sostenían, causando que la tierra en los bordes de las Bermudas y las Bahamas se abultara. Cuando el hielo se retiró, el continente se recuperó, y las islas de hundieron.

"Las Bermudas y las Bahamas no son una medida prístina de los volúmenes de hielo que se fundieron en el pasado, porque están influídas por los efectos de la Edad del Hielo", afirma el coautor del estudio Jerry Mitrovica, geofísico de la Universidad de Harvard.


El nuevo estudio infiere que las grandes capas de hielo de Groenlandia y el oeste antártico sí se derrumbaron en aquel momento, pero que la pérdida de la mayor capa de hielo de la Antártida Oriental fue insignificante. Hoy en día, tanto en Groenlandia, como la Antártida Occidental, están perdiendo masa, en un mundo que se calienta, pero las señales de la Antártida oriental son menos claras. Raymo afirma que que este estudio ayuda a mostrar que el colapso catastrófico que produciría el hielo de la Antártida Oriental, no es una amenaza hoy en día. "Sin embargo, es necesario preocuparse de Groenlandia y la Antártida occidental", apunta la experta.

Fuente: Europa Press